Readaptación de Lesiones Deportivas

En la actividad deportiva ocurren una serie de lesiones de diversa consideración que en algunos casos precisan de un tratamiento tanto médico como de fisioterapia. Después de una lesión, para una buena recuperación, el deportista debe prepararse para el esfuerzo físico que va a desarrollar.

El objetivo de la Readaptación de Lesiones Deportivas de EmSALUD se centra en la búsqueda de estrategias de intervención por parte de los distintos profesionales que supongan una reducción de la incidencia lesional en el contexto deportivo (prevención) o de la vida diaria, la disminución de la duración de la situación lesiva y una incorporación rápida y segura al entrenamiento, competición, al día a día del deportista y/o paciente (readaptación físico-deportiva).

¿En qué consistela Readaptación de Lesiones Deportivas?

Fase 1

Entrenar fuerza muscular.

Fase 2

Mejorar la respuesta del organismo a estímulos diversos como pisar sobre diferentes superficies, trabajar con planos inclinados o inestables, trabajar con ojos abiertos/cerrados, apoyo sobre un solo pie.

¿En qué centros EmSALUD puedo recibir Readaptación de Lesiones?

Polideportivo Parque del Sureste

¿Cuáles son los objetivos de la Readaptación de Lesiones?

Cuando se trabaja en readaptar una lesión siempre se va a buscar en cumplir o alcanzar una serie de objetivos, los cuales engloban totalmente al concepto de recuperación total y efectiva.

Estos objetivos perseguidos en la readaptación deportiva son los siguientes:

  1. Establecer un plan de entrenamiento totalmente personalizado.
  2. Realizar un seguimiento y una supervisión del deportista lesionado, observando su evolución y adaptando el plan establecido a la misma.
  3. Establecer pautas adecuadas para la prevención de lesiones o recaídas.
  4. Mejorar la capacidad física de la zona lesionada, así como la coordinación de movimientos específicos del deporte en cuestión.
  5. Realizar un trabajo adecuado de toda la cadena muscular que interviene en los principales movimientos realizados por el atleta, ya que el fortalecimiento de toda esta cadena supondrá una defensa (prevención) frente a una nueva lesión.
  6. Recuperar la perfecta movilidad articular, deportivamente hablando.
  7. Mejorar el estado anímico del deportista lesionado.
  8. Trabajar la flexibilidad

¿Es lo mismo la Rehabilitación que Readaptación de una Lesión?

Es muy frecuente confundir los términos de rehabilitación y readaptación deportiva, cuando en realidad son dos conceptos diferentes. La rehabilitación de una lesión es un trabajo realizado por un fisioterapeuta, y que consiste en la aplicación de un plan de acciones personalizado a cada deportista lesionado, y a cada tipo de lesión, de la misma forma que hemos explicado para la readaptación.

Todas estas acciones están encaminadas a reducir la inflamación, a mejorar la movilidad, a reforzar la zona afectada, y a evitar que la pérdida de tono muscular sea muy acusada. En este caso, el plan a realizar no tiene una relación directa con el deporte que practicaba la persona, ya que se será muy parecido para una rotura de tibia en un futbolista, que en cualquier otra persona que no practique deporte.

Por su parte, y como ya hemos explicado, durante la readaptación deportiva se trabaja de una forma orientada completamente a la práctica deportiva, y no solo esto, sino que se trabaja de forma orientada a un deporte en concreto. Readaptación deportiva y rehabilitación son dos acciones complementarias, de forma que una es necesaria para que la otra transcurra de la forma adecuada.

Es decir, cuando termina la rehabilitación, es el momento en que entre en juego la readaptación deportiva; período que abarca desde el alta médica hasta lo que se puede calificar como alta deportiva.

¡Pide tu cita!