Cirugía
General

La de Cirugía General y Digestiva es la especialidad de la Medicina que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cuyo tratamiento requiere generalmente de la realización de una intervención quirúrgica, sea ésta de urgencia o programada; y cuyo origen sea benigno, traumático o relacionadas con un cáncer. Su campo de intervención es el aparato digestivo, pared abdominal, mama, piel, sistema endocrino, afecciones externas de cabeza y cuello, etc.

El equipo de Cirugía General y Digestiva de EmSALUD Collado Villalba está capacitado para actuar en todo momento y ante cualquiera de las enfermedades que corresponden a su campo de actuación, tanto si se trata de urgencias médicas o no. Podrás consultar con nuestros especialistas cualquier problema, realizar las pruebas diagnósticas necesarias y recibir el tratamiento más indicado.

Nuestros valores fundamentales son la excelencia científico-técnica, la innovación tecnológica, y el trato personalizado con nuestros pacientes, ofreciendo un tratamiento integral para todas patologías que son competencia de nuestra especialidad, y en colaboración con otros Servicios asistenciales.

¿En qué centro EmSALUD se realizan Cirugías Generales?

Centro EmSALUD Collado Villalba

Patologías de Cirugía General y Digestiva

Algunas de las enfermedades que interesan a la especialidad de Cirugía General y Digestiva, en ocasiones pueden solaparse con otras especialidades médicas en cuanto se refiere a su resolución con una intervención quirúrgica, pero en todo caso el cirujano general está preparado para hacerlo:

Apendicitis

La apendicectomía, extracción del apéndice, es una intervención sencilla de la que habitualmente se ocupan los cirujanos generales, tanto si se trata de una urgencia o no. La apendicitis es una inflamación aguda del apéndice, con un aumento de presión en su interior que puede llegar a provocar su rotura y, como consecuencia, una peritonitis.

Alteraciones de la glándula tiroides

Las patologías relacionadas con la glándula tiroides, (hipertiroidismo, bocio, etc.) a veces exigen una solución quirúrgica, que suele llevar a cabo el cirujano general.

Colelitiasis

Es como se denomina a la formación de piedras en el interior de la vesícula. Si no se consigue disolverlas, por ejemplo, mediante litotricia, la única opción es la cirugía para extraer la vesícula.

Hemorroides

Son venas varicosas que se producen en torno al ano o en el recto. Cursa con picor y enrojecimiento de la zona anal y dolor durante la defecación, además de poder producirse pequeñas hemorragias. Se operan cuando son externas y no se pueden reducir.

Granulomas

Es un área pequeña de inflamación que surge en alguna parte del cuerpo (piel u otros órganos) que puede deberse a diferentes causas. Por lo general tienen carácter benigno y el problema se resuelve con su ablación.

Quistes

 Los quistes son bolsas que se pueden formar en los diferentes tejidos del organismo, conteniendo un líquido o semisólida cuya naturaleza depende de la causa. Los quistes sebáceos, por ejemplo, son muy frecuentes. En cualquiera de los casos, se eliminan quirúrgicamente.

Hernias

Pueden ser de diferentes tipos (hiato, umbilical, inguinal, etc.) y se producen porque una parte del intestino o el esófago se salen de su posición natural. Muchas de ellas sólo causan molestias y síntomas ocasionales, pero la única solución definitiva es la cirugía, a la que se recurre cuando la hernia afecta de manera permanente a la funcionalidad del aparato digestivo.

Obstrucción u oclusión intestinal

Es una interrupción mecánica del tránsito intestinal en alguna parte del intestino delgado y que se produce por la existencia de adherencias debidas a una intervención quirúrgica previa o por otras causas, como la existencia de un tumor. Los síntomas más claros son dolor y distensión abdominales, aparte de incapacidad para defecar. Se recurre a la cirugía para su resolución cuando los tratamientos establecidos no surten efecto.

Adherencias

Se forman generalmente al hacer sufrido una cirugía abdominal y son bandas de tejidos que forman una especie de tejido cicatricial que hace que dos tejidos se adhieran y no tengan libertad para moverse. Generalmente no causan problemas, salvo que hay que practicar una nueva intervención quirúrgica a la que añade cierto grado de dificultad. Sin embargo, pueden causar estreñimiento, oclusión intestinal, impedir la eliminación de gases, cólicos abdominales y otros problemas intestinales

Pruebas Diagnósticas de Cirugía General

Al tratarse de cirugía, todos los tratamientos son intervencionistas, utilizándose diferentes técnicas quirúrgicas en función del tipo de patología y de la gravedad de la misma:

Apendicitis

Se realiza sin necesidad de ingresar al paciente y generalmente con anestesia local, de modo que éste puede regresar a su casa después de la intervención y hacer una vida práctica normal desde el primer momento.

Cirugía laparoscópica

Es una técnica mínimamente invasiva que se lleva a cabo realizando dos o tres incisiones en el abdomen, para introducir un endoscopio con una cámara para visualizar el campo quirúrgico y los otros con el instrumental necesario. El paciente suele permanecer ingresado entre 24 y 48 horas.

¡Pide tu cita!