Día Mundial sin Tabaco

Índice de Contenido

La pandemia de COVID-19 ha llevado a millones de consumidores de tabaco a afirmar que desean dejarlo. Comprométete a dejarlo y firme el compromiso. La pandemia de COVID-19 ha llevado a millones de consumidores de tabaco a afirmar que desean dejarlo. Comprométete a dejarlo y firme el compromiso.

Beneficios de dejar de fumar

Si estás pensando dejar el tabaco, cualquier momento es bueno para empezar: No lo pospongas con cualquier excusa, tu salud te lo va a agradecer. Luego de superar los síntomas ocasionados por el síndrome de abstinencia (ansias de nicotina, ira, frustración, irritabilidad y ansiedad), rápidamente el cuerpo empezará a recuperar capacidades perdidas:
  1. A las pocas horas de dejar el tabaco, aumenta el oxígeno en el cuerpo y disminuye el dióxido de carbono.
  2. En solo 24 horas disminuye la mucosidad acumulada.
  3. En solo 2 días, se normalizarán los sentidos del olfato y del gusto. Se puede sentir algo de ansiedad, ya que comienza con más fuerza el síndrome de abstinencia.
  4. En 3 días te sentirás con mucha más energía porque el cuerpo ha eliminado la mayor parte de nicotina y los bronquios comienzan a funcionar bien. Puede que estés más irritable y tengas ganas de fumar.
  5. En dos semanas se controla con mayor notoriedad los episodios de abstinencia. Y además podrás hacer deporte con mayor rendimiento.
  6. En unos seis meses, la tos desaparece, disminuyendo la frecuencia de infecciones respiratorias en las vías aéreas superiores (fosas nasales, boca, laringe, faringe, glotis y epiglotis).
  7. En un año, el riesgo de tener un infarto se reduce a la mitad.
  8. En 10 años, la posibilidad de tener cáncer de pulmón se reduce a la mitad.
  9. En 15 años, el riesgo de un paro cardiaco será igual al de una persona no fumadora y los pulmones están totalmente restablecidos.

Los beneficios al dejar de fumar son casi inmediatos, evitando posibles complicaciones y graves riesgos para la salud.

Año 2021: "Comprometerse a dejar de fumar"

Cada año, el Día Mundial Sin Tabaco se basa en un lema diferente. El tema central para el año 2021 es «Comprometerse a dejar de fumar». Es por ello que se desarrollará una campaña en el marco de la pandemia por la Covid-19, ya que se ha demostrado que los fumadores tienen una mayor probabilidad de complicaciones respiratorias y riesgo de muerte por el coronavirus que los no fumadores.

Las cifras alarmantes de personas contagiadas y muertes por COVID-19 ha influenciado a millones de consumidores de tabaco a dejar este hábito perjudicial para la salud. En tal sentido, están promoviendo a través de la página web oficial de la Organización Mundial de la Salud la firma del compromiso para dejar de fumar, denominada «I pledge to quit tobacco».

El tabaco como protagonista: Filmografía

Mencionamos algunos títulos de películas, cuyo tema central es el tabaco:

  1. El dilema (EEUU, 1999): un científico y directivo de la famosa tabacalera norteamericana Brown & Williamson descubre el secreto de esta influyente industria, sobre las sustancias que crean adicción en los fumadores.
  2. Coffe and cigarettes (EEUU, 2003): esta película contiene 11 historias cortas, en las cuales los personajes conversan sobre temas cotidianos, con el café y el cigarrillo como argumentos en común.
  3. Gracias por fumar (EEUU, 2005): narra de forma satírica la historia de un portavoz de compañías tabacaleras norteamericanas que trata de recuperar la imagen del tabaco entre los ciudadanos.
  4. No smoking (India, 2007): un hombre que es adicto al tabaco decide acudir a un centro de rehabilitación para salvar su matrimonio. Descubre que es una dantesca organización que utiliza métodos bastante drásticos y peligrosos.
  5. Smokings (Italia, 2014): dos hermanos poseen una pequeña empresa tabaquera en Turín llamada Yesmoke. Enfrentan a la compañía Philip Morris para reivindicar un mercado en condiciones de igualdad.
RIVAS VACIAMADRID

40% de descuento en bonos láser

Desde el 19 de mayo hasta el 07 de junio

Ir al contenido